¿Eres apátrida? Descubre tus derechos y cómo regularizar tu situación en Italia.

Si no tienes una ciudadanía y ningún Estado te reconoce como su ciudadano, puedes solicitar el reconocimiento del estatus de apátrida en Italia y obtener un permiso de residencia y protección legal.

Abogada Beggin

6/8/20252 min leer

Apatridia: cómo obtener el reconocimiento del estatus y el permiso de residencia en Italia

Ser apátrida significa no ser reconocido como ciudadano por ningún Estado en el mundo. Es una condición invisible que afecta a miles de personas, a menudo nacidas en territorios en conflicto, de padres sin documentos o en contextos donde la ciudadanía no se transmite automáticamente.

En Italia, es posible obtener el reconocimiento del estatus de apátrida y, en consecuencia, un permiso de residencia, pero el proceso requiere atención, documentación precisa y asistencia legal calificada.

¿Quién se considera apátrida?

Según la Convención de Nueva York de 1954, ratificada también por Italia, se considera apátrida a la persona que no es reconocida como ciudadano por ningún Estado conforme a sus propias leyes.
Las causas más comunes son:

  • nacimiento en un país que no otorga la ciudadanía por nacimiento (ius soli)

  • imposibilidad de transmitir la ciudadanía de los padres (ausencia de ius sanguinis)

  • pérdida de la ciudadanía original por razones políticas o legislativas

  • colapso de un Estado (por ejemplo, ex Yugoslavia, URSS)

  • discriminaciones étnicas o religiosas (por ejemplo, rohinyás, romaníes)

¿Qué derechos tiene un apátrida en Italia?

Una vez reconocido el estatus de apátrida, se tiene derecho a:

  • obtener un permiso de residencia por motivos humanitarios o por apatridia

  • inscribirse en el registro civil

  • acceder al trabajo, la sanidad y la educación

  • obtener un documento de viaje para extranjeros

  • solicitar, después de algunos años, la ciudadanía italiana por naturalización

¿Cómo se obtiene el estatus de apátrida?

Existen dos vías:

1. Procedimiento administrativo

(para apátridas ya reconocidos por otros países o con documentos válidos)
Es posible solicitar directamente el permiso de residencia por apatridia en la Questura, presentando:

  • documento que certifique el estatus de apátrida otorgado por otro Estado

  • documentos expedidos por ACNUR u organismos supranacionales

  • prueba de residencia en Italia

2. Procedimiento judicial (el más común)

Si no se dispone de documentación formal, es necesario presentar un recurso ante el Tribunal Civil competente, incluyendo:

  • declaraciones juradas

  • certificados de nacimiento o documentos escolares

  • testimonios

  • cualquier otra prueba que demuestre la ausencia de ciudadanía

El Estado italiano, tras evaluar la documentación y las condiciones personales, puede reconocer el estatus de apátrida mediante sentencia, lo cual permitirá obtener el permiso de residencia y los derechos relacionados.

¿Cuánto dura el permiso de residencia para apátridas?

Generalmente tiene una validez de 2 o 5 años, y es renovable.
Tras 5 años de residencia continua en Italia, se puede solicitar la ciudadanía italiana.

¿Necesitas ayuda para obtener el estatus de apátrida?

El Estudio Jurídico Beggin, especializado en derecho de inmigración y protección de los derechos humanos, ofrece asistencia completa para:

  • recopilación de documentos

  • redacción del recurso

  • presentación de la solicitud ante la Questura o el Tribunal

  • obtención del permiso de residencia y posterior ciudadanía

📞 Contáctanos hoy mismo:

cada situación es única, y con el apoyo legal adecuado puedes hacer valer tus derechos.